Se conocen como cebra (o zebra, grafía en desuso<r. ef>Real Academia Española. «zebra.» Diccionario de la lengua española. Consultado el 26 de noviembre de 2018.</ref>) a tres especies del género Equus propias de ÁfricaEquus quagga (cebra común; con cinco subspecies),1Equus zebra (cebra de montaña; dos subespecies)1​ y Equus grevyi (cebra de Grevy)2​— cuya característica más distintiva es su coloración a base de rayas blancas sobre un fondo negro.3

 l género Equus surgió en Norteamérica durante el Plioceno. Hace 4,5 millones de años dicho género se dividió en dos linajes, el caballino (del que proceden los actuales caballos) y el estenoniano (del que proceden asnos y cebras). El linaje estenoniano cruzó a Asia hace 2,6 millones de años y se extendió por el Viejo Mundo. Poco después, hace dos millones de años, las poblaciones africanas divergieron de las asiáticas, dando lugar a los antepasados de las actuales cebras.78​ No está aún clara la relación filogenética entre las distintas especies de cebras. Estudios del ADN mitocondrial muestran un mayor parentesco entre la cebra de Grevy y la cebra común, mientras que la cebra de montaña estaría más relacionada genéticamente con el asno africano.9​ No obstante, son necesarios estudios sobre el ADN nuclear para aclarar esta cuestión.

 Resultado de imagen para información de cebra

Comentarios

Entradas populares