El sapo
Es un vertebrado de la clase de los anfibios y del orden de los batracios. Muchas veces a los sapos se los confunden con las ranas, lagartos, pero los sapos verdaderos pertenecen al género Bufo.
En este género existen más de 150 especies. Se los puede encontrar en todo el mundo, menos en el sudoeste de Oceanía y en Madagascar. Pueden variar mucho de tamaño, de 2 a 25 cm de altura. Estos se alimentan de insectos y pequeños animales.
Procrean en el agua, pudiendo migrar hasta 1,5 km de un lugar a otro, poniendo de 600 a 30.000 huevos, dependiendo de la especie.
El renacuajo se convierte en adulto en un período de uno a tres meses.
El número de especies de sapos viene disminuyendo mucho, pues este es muy sensible a la contaminación del agua y del aire. Exactamente por esto, los sapos son considerados excelentes indicadores ecológicos.
En 1980, dos especies de sapos australianos desaparecieron.
La mayor parte de los sapos produce veneno para defenderse, en una glándula especial que se ubica atrás de sus ojos.
Es un vertebrado de la clase de los anfibios y del orden de los batracios. Muchas veces a los sapos se los confunden con las ranas, lagartos, pero los sapos verdaderos pertenecen al género Bufo.
En este género existen más de 150 especies. Se los puede encontrar en todo el mundo, menos en el sudoeste de Oceanía y en Madagascar. Pueden variar mucho de tamaño, de 2 a 25 cm de altura. Estos se alimentan de insectos y pequeños animales.
Procrean en el agua, pudiendo migrar hasta 1,5 km de un lugar a otro, poniendo de 600 a 30.000 huevos, dependiendo de la especie.
El renacuajo se convierte en adulto en un período de uno a tres meses.
El número de especies de sapos viene disminuyendo mucho, pues este es muy sensible a la contaminación del agua y del aire. Exactamente por esto, los sapos son considerados excelentes indicadores ecológicos.
En 1980, dos especies de sapos australianos desaparecieron.
La mayor parte de los sapos produce veneno para defenderse, en una glándula especial que se ubica atrás de sus ojos.

Comentarios
Publicar un comentario